Gaspar Velásquez Morillo, Covenpri/Aporrea, 02/10/2012
La ultra derecha venezolana no ha habido libro, manual y consejas que no
haya dejado de leer y de escuchar, tanto las autóctonas como las
foráneas, TODO para salir del Comandante Chávez de una buena vez.
Para lograr la ultraderecha este propósito, todo es bueno, apetecible,
paladean tan sólo de imaginar cualquier menú antidemocrático para lograr
tan perverso fin, para que ese desenlace este a su favor y al servicio
de sus intereses de clase oligarca pro imperialista se han valido de
guarimbas, golpe de estado, paro petrolero con el añadido del control
informático de PDVSA, infiltración hacia el Estado, el partido y el
Gobierno, hacia las mismas filas de la Fuerza Armada Bolivariana y
Chavista, planear el magnicidio con la Finca Daktari, sostenidas
campañas en medios de comunicación privados, han importado experiencias
luctuosas de Europa y hasta las aplicadas en los países europeos,
africanos, centroamericanos, todo, pero todo! lo que este cerca del
Presidente Chávez lo quieren contaminar, permear, fermentar,
absolutamente todo!
Entre las disímiles variables por las que se pasearon los y las
ultraderechistas con el apoyo del imperialismo mundial está la de minar
espiritualmente al Comandante Chávez, erosionar su entorno afectivo
social, destruirlo en su esencia humana, destruirlo en la calle,
destruirlo en su ascendencia político social e institucional, tanto en
la arena política, nacional e internacional y hasta en el seno de la
propia Fuerza Armada Bolivariana. La Ultraderecha y sus acólitos han
llegado al extremo de brindarle salutación al cáncer por su existencia
para destruir vidas y más aún la vida del Comandante Chávez.
La Ultra derecha estudió el flujo y reflujo del movimiento de masa, los
liderazgos nacionales y regionales, estudió la personalidad del líder
Chávez, fabuló e inventó un menú a la carta para ir minando e
implosionando desde afuera y desde adentro, véase el caso de Luis
Miquilena, Alfredo Peña y otros personajes tanto como ayer, así como
hoy, simularon estar con el Comandante para ganar espacio al interior de
las fuerzas y de las tendencias revolucionarias y llevar a cabo su
tarea, pero en la mayoría de los casos se la “chispoteado” la encomienda
imperial .
Pero la joya de la corona para la ultra derecha fue atraer para sus
filas al también simbólico Comandante del 4 de febrero, Francisco Arias
Cárdenas, para así neutralizar, sonsacar, conflictuar la hermandad, la
fraternidad de los líderes del movimiento insurrecto cívico militar y
que quedara en la historia como una página oscura y simple, tropical,
luego pasara al olvido colectivo nacional; allí se frotaban las manos
los y las ultras derechistas, ahora si! se susurraban gozosos entre
ellas y ellos, se jodió Chávez!.
Esa estrategia de los círculos reducidos de la ultraderecha pro
imperialista develaba la gran debilidad que internamente les afectaba su
supremacía en la lucha de clases en Venezuela, se trasnochaban por
recomponer sus fuerzas partidistas, institucionales, sociales, buscaban
desesperadamente liderazgos alternos al presidente Chávez y líder de la
Revolución Socialista Bolivariana, los innumerables viajes al norte,
golpes en la mesa por la desesperación y no es para menos, la ultra
derecha no podía detener ese derrumbamiento de sus estructuras de poder
oligarca pro imperialista, el avance popular revolucionario y el proceso
constituyente les desarticuló develando que el auge de masa y de la
aceptación cada vez más creciente del Bolivarianismo le reflejó a la
oligarquía que la situación y reverberación político constituyente se
les pasó a ser una crisis estructural del capitalismo como modelo para
Venezuela.
Cuando el Comandante Chávez en sus soledades, quizás crueles, quizás
luminosas; y en los desiertos áridos, arenosos y hasta espinosos de vida
del Comandante Arias Cárdenas estos se rencontraron en el camino, la
oligarquía los maldijo a ambos hasta más no poder y es probable que las
asperezas y sutilezas entre los comandantes se vaya limando al calor del
pueblo, cuando se recomponga el plantel de cuadros militares –que ha
venido ocurriendo- cuando veamos como un continuo, el Caracazo, las
insurrecciones del 4 de febrero y 27 de noviembre, el proceso
constituyente y más aún cuando la extendida organización social popular
en sus disímiles formas de lucha y organización, la ubicación de los
distintos partidos sea vista por sus cuadros dirigentes más allá de
estructura orgánica, sea vista más allá de simples aparatos para la puja
institucional, cuando además impulsemos todo el andamiaje para una
nueva y fiel correspondencia al texto constitucional, al plan nacional
socialista con peso en lo popular, en lo comunal y el pueblo ejerza su
poder para la mayor suma de felicidad, allí está germinando ese camino
del No Retorno.
En el Zulia, viene siendo cada día menos la resistencia a la aceptación
de nuevo del Comandante Arias Cárdenas, paulatinamente se vienen
abriendo puertas; las concentraciones de la Cabimas siempre Rebelde, las
concentraciones en el Sur del Lago y en el propio Maracaibo y San
Francisco, la misma efervescencia social con las Misiones, la renovación
de cuadros políticos en las distintas comunidades y en los espacios
institucionales es muestra fehaciente que en el Zulia y en el resto de
los estado del país como Carabobo, Amazonas, Táchira y Miranda, así como
Nueva Esparta está llameando la insurrecta fogata de la patria, está
llama también está muy presente en los estados y Alcaldías que están en
manos de los y las revolucionarias y que el pueblo está planteando
profundizar el proceso revolucionario.
En cuanto a la institucionalidad, vale decir, PDVSA, ministerios,
gobernaciones, alcaldías y demás instituciones aún perviven funcionarios
y funcionarias con viejas prácticas de la ultraderecha e inclusive
personas con el diversionismo ideológico, con el oportunismo en pasta,
alentadas exclusivamente con hacer rendir fruto a su proyecto personal
con sus mezquindades y miserias humanas. Estas personas no pueden
dirigir el proceso, no están facultadas ni ética ni moralmente para
estar al frente del No Retorno, no se trata de desatar desenlaces
mezquinos, ni luchas fratricidas, muy por el contrario, abrir espacios
porque el proceso constituyente no ha llegado a su fin.
En el punto del No Retorno hay que profundizar la lucha política
ideológica en filas revolucionarias, impulsar el Programa que es el
texto constitucional, acentuar la lucha de clase, reconocer y valorar si
surge una derecha como alternativa al proyecto bolivariano, pero que
surja esta derecha en buena lid, ganándose a pulso sus espacios con el
sudor de su frente, que respete en serio y de verdad, verdad, el texto
constitucional, que tenga consciencia de lo que significa la lucha
política, que posea una pizca, una dosis –aunque sea mínima- en sus
postulados de lo que el nacionalismo y la soberanía implican.
En resumen: está planteado un rencuentro de las filas genuinamente
revolucionarias, más allá de lo electoral, deponiendo intereses
particulares; con el triunfo del Comandante Chávez, las fuerzas
imperiales, la ultraderecha y sus reductos no aceptaran de buena gana su
derrota y no cuesta pensar que en su desespero tendrán una
contraofensiva a pesar de que tengan sus fuerzas sociales disminuidas.
¿Echarán el resto?
En el ámbito revolucionario hay que incorporar a valiosas mujeres y
hombres que como cuadros revolucionarios y revolucionarias están por
allí consecuentes, tanto civiles como militares, que están en distintos
ámbitos de la geografía nacional haciendo revolución, apoyando al líder y
al proceso, que tienen formación, que tienen experiencia, que tienen
fidelidad y trayectoria revolucionaria a toda prueba y contra todos los
avatares de la lucha de clases, que acumulan acervo y legado para ir a
la verdadera transformación del Estado, del gobierno y de todas sus
instituciones con el propósito, eso si, del No Retorno.
Es la sumatoria pues, de las inteligencias populares, de las
inteligencias revolucionarias contra la inteligencia de las clases
oligarcas y de su ideología y la dominación mental que impregnan como
proponentes del Capitalismo.
Estos y así como otros muchos, son los retos del Punto de No Retorno.
gaspar_velasquez@yahoo.es gasparvelasquez4824@gmail.com
Facebook / Gaspar Velásquez Morillo @gasparvelasquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario